EJERCICIOS FÍSICOS PARA ROBUSTECER CUERPO Y MENTE!!

El ejercicio físico actúa como un elixir milagroso natural no solo para nuestro cuerpo en general sino para nuestro cerebro también. Mejora la capacidad del corazón de bombear la sangre por todo el cuerpo, con lo que aumenta el flujo sanguíneo que llega al cerebro. Esto significa mas oxigeno, glucosa y nutrientes para este órgano, con lo que mejora su funcionamiento en general. Son muchísimos los beneficios del ejercicio para el cerebro. Los siguientes son solo algunos de ellos:

El ejercicio físico estimula el crecimiento de nuevas células cerebrales La actividad aerobica que aumenta el ritmo cardíaco durante periodos prolongados estimula el denominado «factor neutrofico derivado del cerebro», una sustancia química que interviene en la neurogenesis o crecimiento de las nuevas neuronas. esta sustancia es como una especie de abono para el cerebro. Con el ejercicio físico, este crea nueva células, como si de brotes recientes se tratara. Cuando no produce tantas células como pierde, se produce el envejecimiento. Esto indica que es necesario realizar una actividad física constante para estimular el permanente crecimiento de células nuevas en el cerebro.
La actividad física mejora la cognitividad a todas las edades El ejercicio aumenta la memoria, así como la capacidad de razonar claramente y la de planificar a cualquier edad. Un estudio publicado en Brain Research, averiguo que los niños de 13 y 14 años en buena forma física mostraban una capacidad de procesado significativamente mayor que las de sus iguales que se pasaban el día echados en el sofá. Otros estudios demuestran que el ejercicio físico estimula la función del lóbulo frontal en las personas de mayor edad, protege las estructuras de la memoria a corto plazo de los lóbulos temporales (hipocampo)en situaciones de mucho stress. El stress hace que las glándulas adrenales produzcan una cantidad excesiva de cortisol, lo cual provoca la muerte de las células del hipocampo y dificulta la memoria. De hecho, los individuos que padecen la enfermedad de Alzheimer tienen unos niveles de cortisol mucho mas altos que los de las personas sanas de la ,misma edad.
El ejercicio mejora el estado de animo y mitiga la depresion Hacer que el corazón bombee con fuerzas ocasiona que entre en el cerebro mayor cantidad del aminoácido L-triptofano que eleva el animo. El L- triptofano es el precursor de la serotonina, el neuro transmisor que equilibra el animo. Con el ejercicio, los musculos del cuerpo utilizan los aminoacidos mayores y restan compentencia al L-triptofano para entrar en el cerebro, lo cual hace que la persona se sienta mejor.
A continuación citaremos un conjunto de estudios sobre la relación ejercicios-salud:

Las investigaciones realizadas en las universidades de Queen, Belfast y Glasgow demostraron que una de cada tres personas que no practica ningún deporte corre el riesgo de sufrir un ataque del corazón por insuficiencia cardiovascular.
Un estudio realizado por la American Heart Association sobre una muestra de 13000 individuos durante ocho años estimo que las personas que no realizan ejercicio físico tienen una mortalidad de tres veces mayor que las personas activas.
El equipo medico del hospital femenino de Boston, en Massachusetts estudio a 85 mil mujeres durante un periodo de catorce años y llego a la conclusión de que con solo una hora de ejercicio se reduciría el riesgo cáncer de mama en un 50%
En la Universidad de Chang Gung de Taiwan, las investigaciones demostraron que el riesgo de contraer un cancer de colon se reduce en un 83% en los hombres que practican algun deporte con regularidad. Adicionalmente podemos agregar que las personas que realizan algún tipo de ejercicio físico cinco (5) o mas veces por semana reducen en un 42% el riesgo de desarrollar diabetes y en las mayorías de los casos revertir los síntomas y controlarlo.

Conclusión: Si deseamos obtener una buena salud tanto fisica como mental debemos estar resueltos a levantarnos del sofá y movernos como dijo Edward Stanley (antiguo primer ministro del Reino Unido): «Quienes piensan que no tienen tiempo para el ejercicio corporal antes o después lo encontraran para la enfermedad»